El mejor BLOG de entrenamiento de tu vida
Blog donde iremos mostrando los avances de los conocimientos de entrenamiento.
Seguidores
jueves, 28 de noviembre de 2019
Mapa conceptual entrenamiento deportivo
Aquí tenemos un resumen conceptualizado de la asignatura, resume los principales puntos del entrenamiento deportivo y nos servirá para tener globalizado los conocimientos adquiridos.
Siempre podremos echar un vistazo al mapa cuando tengamos alguna duda en nuestros procesos de entrenamiento.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Evaluación final.
He aquí el resultado de dos semanas disfrutando del aprendizaje con una asignatura que a todos nos traía de cabeza, pero que ha demostrado que sabiendo llevar una buen actitud y una adaptación a las personas del grupo, se puede llegar a aprender muchos aspectos diferentes a la vez y sin sentirte presionado y disfrutando.
Este curso se queda en mí de por vida, ha sido una experiencia única y por la cual estoy agradecido ya que los conocimientos adquiridos no solo nos servirán para ayudar a los demás, sino que también los puedo aplicar a mi mismo y eso tiene un valor incalculable.
Por todo esto quiero agradecer la mentalidad de una enseñanza diferente y actualizada a los tiempos que corren, la que tiene nuestro profesor y que tan bien ha sabido transmitirnos. No solo nos ha dado conocimientos, nos ha dado herramientas que harán que sigamos avanzando en esta materia por nosotros mismos. Me voy muy feliz con esa sensación de progreso continuo como persona.
Muchísimas gracias Ginés!
jueves, 14 de noviembre de 2019
Relación entre VO2 max y FCMax
¿Qué formula de frecuencia cardiaca teórica es la más apropiada?
Primero debemos dejar claro que todas tienen un margen de error, que se puede ir fuera de lo habitual, entre 6 y 20 latidos por minuto. Incluso debemos tener en cuenta la aplicación de esta cuantificación de trabajo con ciertos sujetos con patologías como veremos más adelante.
Con respecto a qué o cuál método de utilización teórico es más apropiado nos basaremos en los estudios de Robgers RA y Landwehr (2002). Para estos autores y prácticamente para la mayoría de los especialistas en cardiología y fisiología del ejercicio, “actualmente no existe ningún método aceptable para estimar la frecuencia cardiaca máxima”. Estos mismos autores nos dicen que para aplicar la frecuencia cardiaca máxima para estimar el volumen de oxígeno máximo, el margen de error debería estar en más o menos 3 latidos/minutos.
Existen diferentes fórmulas para calcular la FC máxima en función de la edad, pero desgraciadamente ninguna es lo suficientemente precisa para utilizarla como referencia.
La fórmula más conocida y usada es 220 – edad; sin embargo, esta fórmula ni siquiera tiene base científica y su error es muy grande, de hasta 21 lat/min hacia arriba o hacia abajo. (Robert A. Robergs y Roberto Landwehr 2002)
Pongamos un ejemplo: para un corredor de 40 años, la FC máxima calculada según esta fórmula sería 180 lat/min, aunque, en realidad, podría variar entre 159 y 201 lat/min. Si quisiéramos que nuestro corredor entrenase al 80% de la FC máxima, debería hacerlo a 144 lat/min (80% de 180 lat/min). Pero si nuestro corredor se encontrase en la parte alta del rango y su FC máxima real fuese de 201, en realidad estaría trabajando al 71 % de su FC máxima real. Si, por el contrario, se encontrase en la parte baja del rango y su FC máxima real fuese 159 lat/min, estaría trabajando al 96 % de su FC máxima real. Obviamente, la diferencia entre trabajar al 71% o al 96% es considerable y tiene efectos muy diferentes.
Existen otras fórmulas con errores menores (6,4 lat/min) como la que os recomiendo: Inbar (205,8 – 0,685 x edad), (Robert A. Robergs y Roberto Landwehr 2002) pero sigue siendo demasiado error
- VOLUMEN DE OXÍGENO
Volumen de Oxígeno o Consumo de Oxígeno sería según Vaquero F (2006) “la cantidad de oxígeno que se consume o utiliza en el organismo por unidad de tiempo”. “Tanto la medición directa como la estimación indirecta nos permite la cuantificación del metabolismo energético, puesto que el oxígeno se utiliza como combustible en todas las reacciones que se utilizan dentro de la célula y que permite la transformación de energía química (encontrados en los enlaces químicos de los principios inmediatos, proteínas, hidratos y grasas) en energía mecánica (contracción muscular) y trabajo celular”.
El volumen de oxígeno máximo, nos indica la cantidad y capacidad de nuestro organismo de absorber, transportar y utilizar el oxígeno que respiramos del aire ambiental y que es capaz de utilizarse como combustible por nuestras células
El consumo de oxígeno, como hemos comentado anteriormente, es la cantidad de este gas que estamos consumiendo por minuto. Es lo que verdaderamente determina la intensidad del ejercicio cardiovascular: cuanto mayor sea la intensidad, mayor será el consumo de oxígeno. La cantidad máxima de oxígeno que se puede consumir es una característica de cada persona, que se denomina consumo máximo de oxígeno o VO2 máximo, y que, en muchos casos, puede aumentar con un entrenamiento adecuado.
Podemos utilizar la FC para controlar la intensidad de ejercicio porque guarda una relación lineal con el consumo de oxígeno, es decir, a medida que sube el consumo de oxígeno la FC aumenta de manera proporcional. Dicho de otro modo, cuanto más oxígeno vamos consumiendo más se incrementa nuestra FC y, al revés, si corremos más despacio, consumimos menos oxígeno y baja nuestra FC. Por lo tanto, la FC no sólo nos da información del esfuerzo que está realizando nuestro corazón, sino que también nos indica el nivel de esfuerzo que está realizando todo nuestro cuerpo. Podríamos considerarla como el cuentarrevoluciones de nuestro sistema aeróbico: a medida que corremos más rápido se consume más oxígeno y se va acelerando la FC, hasta que alcanza su valor máximo cuando el VO2 también es máximo. De aquí la verdadera importancia del control de la FC.
El volumen de oxígeno tiene unas equivalencias en latidos por minuto con respecto a la frecuencia cardiaca máxima, que observamos en la siguiente tabla.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Objetivos de la planificación
- Reducir la incertidumbre
- Elevar el nivel de éxito
- Coordinar recursos y esfuerzos
PASOS DE PLANIFICACIÓN
└formulación de la batería de test y plan de observación
└Evaluación del deportista
└ Interpretación de los datos del entrenamiento y los test.
└Desarrollo del modelo de entrenamiento
└Implementación del modelo de entrenamiento
└Monitorización del modelo de entrenamientoNo hay mala adaptación ➜Evaluación del deportista
Mala adaptación ➜Reevaluación del modelo de entrenamiento
└Modificación del modelo de entrenamiento
└Evaluación del deportista
Sesión de entrenamiento al aire libre
Circuito de entrenamiento:
1 Ejercicio:
Bulgarian squat:
Simulación al esquí Fuerza tren inferior (cuadricep e isquiotibiales).
2 Ejercio:
Core con pesa rusa/ flexión con lateral plank.
3 Ejercicio:
- Flor multicolor:
4 Ejercicio:
- Bosus:
5 Ejercicio:
- Squat con diferente combinaciones.
Sesión de entrenamiento concurrente
- 15' Calentamiento formal (
- Carrera de 10 metros
- Hacia delante
- Hacia detrás
- Subiendo rodillas lentamente
- Pasos laterales
- hacia la izquierda
- hacia la derecha
- Pata coja
- Saltos pies juntos
- Haciendo el oso
- Talón al glúteo
- Pasos talón punta
- Puntillas
- Movilidad articular
- Tobillo, Rodilla, Pierna,Cadera, Brazo, Derecho, Adelante, Hacia atrás, Izquierdo, Adelante, Hacia atrás, Cuello, Muñecas.
- 15' Fuerza 2s x 5 ejercicios 1' trabajo 30" reposo
- 1ª Serie
- Rodillas arriba rápido (Skipping)
- Abdominales (Sit-up)
- Flexiones (Push-up)
- Plancha (Front Plank)
- Saltar y juntar palmas y piernas (Jumping jacks)
- 2º Serie
- Saltar y juntar palmas y piernas (Jumping jacks)
- Abdominales (Sit-up)
- Flexiones (Push-up)
- Plancha lateral (Lateral Plank)
- Plancha y salto (Burpee)
- 20' Resistencia
- 3 series de carrera de 5' al 50-60% y 1' 70-80%
- 10' Vuelta a la calma
- Estiramientos
- Gemelos, Cuadriceps, Triceps, Hombros, Dorsal, Derecho, Izquierdo,Levantar la pierna hacia atrás, Cuello.
Indice de Masa Corporal (IMC)
Una medida de la obesidad se determina mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]).
Igualmente, aunque sea un calculo muy sencillo, en la red podemos encontrar calculadoras del IMC, aquí os dejo un enlace de una pagina donde podéis hacer el calculo y os dirá en qué rango estáis.
Tipos de fibras musculares.
Las fibras musculares pueden dividirse en 3 tipos: Lentas (o rojas), intermedias y rápidas (o blancas). También se les denomina tipo I, tipo IIA y tipo IIB respectivamente. Hay otras denominaciones y subdivisiones pero no entraremos en ellas para simplificar un poco.
Cada uno de los 3 tipos de fibras es activado por un tipo neurona motora diferente (conectada a nuestros músculos por una red nerviosa), las neuronas motoras pequeñas las fibras lentas, las medianas las intermedias y las grandes las fibras rápidas.
Tipos de fibras, I y II
Fasia, fibra, microfibrilla
Fibras tipo I. son
más rojas. Son aeróbicas
Fibras tipo II son más blancas. anaeróbicas.
Las fibras del tipo dos pueden pasar a ser de tipo uno, pero
al revés no.
Fondo: 60-90% fibra I 10- 40% fibra II
Velocidad: 25-45% fibra I 55-75% fibra II
Lanzadores: 45-55% fibra I 45-55% fibra II
Sedentarios: 47-53% fibra I 47-53% fibra II
El desecho de la grasa es CO2, la grasa es usada por la
fibra I (roja)
El desecho de la fibra II es ácido láctico.
Cuanto más mayor eres más resistente porque las fibras tipo
2 pasan a ser fibras de tipo 1 con el paso de los años.
Las fibras que hipertrofian son las de tipo 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)